top of page
_YOH1905 (1).jpg
Logo Reserva del Chégalo Fondo Negro

Clásico, Auténtico, Ancestral, Legendario

Elaboradas en armonía con el ecosistema y población de la Reserva de la Biosfera Tehuacán - Cuicatlán, nuestras variedades de mezcal nutren el corazón de miles de historias alrededor del mundo. 

  • Facebook
  • Instagram
Colección de Mezcales Reserva del Chégalo
Chegalo-Graphics_Espadin-FFC72C-Copy.jpg

Espadín

Nuestro mezcal Espadín destaca por su sabor clásico, con notas herbales y cítricas que se mezclan armoniosamente con un marcado ahumado y un dulzor notorio.

 

Elaborado a partir del famoso maguey Angustifolia, este mezcal se produce en Santa María Ecatepec, Yautepec, Oaxaca, utilizando un horno cónico de tierra para la cocción y un molino con rueda de piedra para la molienda. La fermentación tiene lugar en tinas de madera, seguida de la destilación en alambiques de cobre bajo la supervisión del Maestro Mezcalero Tomás Garnica Aragón.

Bicuishe

Nuestro mezcal Bicuishe ofrece una experiencia auténtica con un sabor ligeramente ahumado y un cuerpo robusto, equilibrado por un dulzor frutal y notas cítricas.

 

El maguey Karwinskii es el protagonista en este proceso, que se lleva a cabo en Santiago Coatepec, Puebla. La cocción se realiza en un horno cónico de tierra y la molienda de manera manual en una canoa con mazo de encino. La fermentación se lleva a cabo en tinas de madera de sabino, seguida de la destilación en alambiques de cobre bajo la dirección del Maestro Mezcalero Melecio Meza Correa.

Chegalo-Graphics_Bicuishe-973921-Copy.jpg
Chegalo-Graphics_Papalome-00A499-Copy.jpg

Papalomé

Nuestro mezcal Papalomé es el producto de un proceso de producción ancestral con un sabor ligeramente ahumado, notas herbales y un suave dulzor.

 

El maguey Papalomé es cuidadosamente seleccionado para este proceso que tiene lugar en Santa María Ixcatlán, Oaxaca. La cocción se realiza en un horno cónico de tierra y la molienda de manera manual en una canoa con mazo de encino. La fermentación se lleva a cabo en tinajas de cuero de res, y la destilación se realiza en ollas de barro con agua de manantial bajo la guía del Maestro Mezcalero Amando Alvarado.

Pitzometl

Nuestro mezcal Pitzometl es legendario por naturaleza, presenta un perfil con notas herbales y cítricas, un ligero ahumado y un suave dulzor que lo hacen inolvidable.

 

Producido con 100% maguey Pitzometl, este mezcal se elabora en Santiago Coatepec, Puebla. La cocción se lleva a cabo en un horno cónico de tierra y la molienda en un molino con rueda de piedra. La fermentación tiene lugar en tinas de madera de encino, seguida de la destilación en alambiques de cobre bajo la dirección del Maestro Mezcalero Melecio Meza Correa.

Chegalo-Graphics_Pitzometl-1D428A-Copy.jpg
Logotipo Fundación para la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán

Reserva del Chégalo es un proyecto productivo sostenible

de elaboración y comercialización de mezcal, su principal objetivo es apoyar los proyectos de conservación ecológica y gestión social de la Fundación para la Reserva de la Biosfera Cuicatlán A.C.


Consume responsablemente. 

  • Facebook
  • Instagram
  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Facebook

©2024 por Vedgatu.com

bottom of page